
euPolis, GoGreenRoutes, IN-HABIT and VARCITIES present their joint Manifesto
June 15, 2023
IN-HABIT y Cáritas avanzan juntas en la salud y el bienestar inclusivos
June 21, 2023IN-HABIT participa en la 11 edición de Sustainable Places
Co-diseño del espacio público verde en contextos vulnerables: sostenibilidad social y ambiental para impulsar la Salud y el Bienestar Urbano Inclusivo

La investigadora del proyecto europeo IN-HABIT, Isotta Mac Fadden, participa como ponente en el evento híbrido Sustainable Places (SP2023) que ya celebra su 11 edición. En esta ocasión, la ponencia se ha centrado explicar la intervención del proyecto por medio del ‘Co-diseño del espacio público verde en contextos vulnerables: sostenibilidad social y ambiental para impulsar la Salud y el Bienestar Urbano Inclusivo’.
De esta manera, ha recalcado cómo, el constante aumento de la exclusión social y las vulnerabilidades en el contexto urbano, hacen necesario pensar en nuevas políticas de planificación que tengan en cuenta una perspectiva integrada de la sostenibilidad, entre los enfoques de sostenibilidad social y ambiental.
Esta investigación forma parte del WP1 del proyecto IN-HABIT H2020 centrado en la promoción de soluciones innovadoras para aumentar el bienestar y la salud de las personas en ciudades medianas y pequeñas. Más concretamente, esta presentación describe el co-diseño de un espacio público verde en Las Palmeras, un barrio vulnerable español, como un proceso para impulsar la salud y el bienestar de los habitantes.
La acción participativa, dirigida a mejorar la salud y el bienestar, resulta más eficaz cuando la solución basada en la naturaleza se considera tanto en términos de sostenibilidad medioambiental como social. En este sentido, el proceso de co-diseño ha sido seguido por una PPPPs (Public, Private, People Participation).
Además, durante la jornada, se han discutido los principales resultados (principales retos y oportunidades) del proceso participativo de co-diseño para la construcción de una SBN en un contexto vulnerable. Y cómo un enfoque participativo y de co-creación pueden garantizar la sostenibilidad social y medioambiental, centrándose en la innovación social (Soft VIS) para impulsar el bienestar social (cohesión e inclusión social) y el bienestar espacial y medioambiental.