
IN-HABIT’s fifth General Assembly in Lucca
February 24, 2023👥IN-HUB
March 2, 2023Las vecinas de Las Palmeras visitan el caso de estudio en Lucca
Los habitantes del barrio que viajaron hasta Italia han podido conocer los avances para convertir a la ciudad italiana la primera en Europa amiga de los ‘amigos de cuatro patas’
Tras la finalización de la quinta Asamblea General del proyecto IN-HABIT, dieron comienzo dos días de visita para que, tanto los socios del proyecto como las vecinas y vecinos de Las Palmeras pudieran conocer el caso de estudio de Lucca, para entender cómo se desarrolla la investigación de IN-HABIT en esta ciudad. Para ello, han visitado, junto a la Universidad de Pisa, una iniciativa que consiste en un sendero ecológico que conecta el centro de Lucca con los espacios públicos, favoreciendo la relación entre el hombre y el animal y, en general, con la naturaleza.

De esta manera, Lucca aspira a convertirse en la primera ciudad europea amiga de los “amigos de cuatro patas”. Por eso, esta visita ha incluido una demostración de adiestramiento de perros guía y de rescate, con circuitos donde han podido enseñar las maneras de educar a estos animales y las habilidades que han adquirido con estas enseñanzas.
Por último, los socios de IN-HABIT y los vecinos del barrio han podido tomar conciencia de las experiencias culturales e inclusivas relacionadas con las actividades que se están llevando a cabo en Lucca, a través de la labor que realiza el centro cívico de la ciudad a nivel social con los vecinos de la zona.
Esta última jornada ha estado dedicada a la integración social de los habitantes de Lucca que pueden sentirse en riesgo de exclusión y a la dedicación que hay de cara a las personas inmigrantes para que formen parte de la sociedad y aprendan el idioma. Donde también se implican las propias familias italianas para crear unión y comunidad.

En este sentido, al trabajar en el marco de la Agenda 2030, han explicado que las actividades planteadas y los objetivos principales persiguen revertir la pobreza cultural, reducir la desigualdad de la gente, sensibilizar en cuanto al cuidado del medio ambiente y crear alianzas de socialización entre servicios públicos y privados.