Este 2022 las vecinas de Las Palmeras han vuelto al Festival Flora con el proyecto IN-HABIT. Los miembros del equipo de la UCO, Isotta, Javi, Nuria y Marta han acompañado a las residentes del barrio a explorar las maravillas de esta quinta edición de festival floral, que llega en octubre para llenar de color los patios de Córdoba.
Bajo el tema de ‘Metamorfosis’ esta edición ha contado con dos artistas nacionales y tres internacionales que han traído hasta la ciudad andaluza sus originales diseños inspirados en el espacio. En esta ocasión, los patios de la capital se han distribuido de la siguiente manera:
En la Diputación de Córdoba el campo de lirios anaranjados de la artista británica Emma Weaver hacía dudar a las vecinas si se encontraban en un campo, en un estanque o en un patio. La obra, titulada ‘Liminares’ pretende recrear un espacio que nos hacen dudar si nos encontramos en un lugar o en otro, comenzando o terminando algo: la adolescencia, una frontera, la enfermedad.
Posteriormente, el Palacio de Viana brindó a las vecinas la oportunidad de adentrarse en ‘El camino a través del camino’, de la española Cordero Atelier, donde la vegetación se presenta de forma ordenada, regular y previsible. El patio de las Columnas se transforma, así en un paisaje futurista ideal, fantástico y lleno de color.
Kokon, que recibió el primer premio de esta edición, instala en el Palacio de Orive su obra ‘Ovidio’ realizada a través del esparto, un material cotidiano, pero igualmente bello. Con estructuras de varios metros de altura el patio del Palacio se convierte en una metamorfosis de color recreada por espejos translúcidos que hacen dudar de lo que se ve.
‘Una perspectiva de color’ es la apuesta del norteamericano, Maurice Harris, en su paso por Flora. Su obra, localizada en el patio del Museo Arqueológico, resulta ser una exposición de color que pretende explorar dos ideas: las conexiones de la teoría del color y la luz con el concepto de raza y la inutilidad de tratar de dominar la naturaleza.
Por último, la instalación de Yuji Kobayashi, ‘Círculo de vida’ en el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba, está inspirada en el agua como fuente de vida. Así, el artista japonés representa este ciclo vital con una obra de varias caras donde la vegetación y el agua dialogan con el entorno.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
IN-HABIT