
Palmeras y UCO conectadas por el ciclo de cultura ‘Skené. En femenino’
May 16, 2023
El Coro Averroes inicia el ciclo cultural “Skené. En femenino” en la Foggara
May 18, 2023La herencia del arte y la cultura como herramientas para contextos vulnerables
La investigadora de IN-HABIT, Isotta Mac Fadden, participa en el I Congreso Internacional de Arte y Contexto Social para explicar el caso de estudio en Las Palmeras
La investigadora del proyecto de investigación europeo H2020 IN-HABIT, Isotta Mac Fadden, presenta durante el I Congreso Internacional de Arte y Contexto Social la manera en la que, mediante el patrimonio y la cultura, se puede promover la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Con la charla: “Cohesión social y salud mental: la herencia del arte y la cultura como herramientas para contextos vulnerables”, la Doctora en Sociología ha presentado todas las actividades que el proyecto está ejecutando en la línea de trabajo de arte, patrimonio y cultura en Córdoba.
De esta manera, Mac Fadden explicaba que “el proyecto IN-HABIT explora cómo soluciones infravaloradas pueden mejorar la salud y el bienestar en ciudades pequeñas y medianas”. Siguiendo este enfoque de promover la salud, se ha observado que tanto el arte como la cultura forman parte de estas soluciones infravaloradas para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Por eso, el proyecto explora el papel que tanto la cultura como el patrimonio pueden desempeñar a la hora de impulsar la salud y el bienestar en contextos vulnerables, a través de la experiencia del proceso de co-creación con habitantes, como una oportunidad inclusiva e intergeneracional.
Durante su intervención en este congreso describió, también, la metodología utilizada para establecer un plan de acción participativo junto a los vecinos del barrio, y ahondó en el caso del Estudio Piloto de Las Palmeras, Córdoba. Matizando los retos y oportunidades de la co-creación de un plan de acción urbana que incluyen el arte y la cultura en su implementación.